Museos en la Comarca de la Vera

En Cuacos de Yuste

El Palacio del Emperador Carlos V – Monasterio de Yuste

Horario de Invierno (Octubre a Marzo): 10:00 a 18:00 horas. Entrada gratuita los miércoles y jueves de 15:00 a 18:00 horas para la visita libre.

Horario de verano (Abril a Septiembre): 10:00 a 20:00 horas. Entrada gratuita los miércoles y jueves de 15:00 a 20:00 horas para la visita libre.

Cierre de taquillas una hora antes.

Para más información llamar al teléfono 927 17 21 97 (Patrimonio Nacional Monasterio de Yuste).

turismo_yuste

Descripción

Podemos dividir el edificio  en dos partes principales: por un lado, el Monasterio con la Iglesia y los dos claustros y, por otro, el Palacio del Emperador.El monasterio de Yuste, a poca distancia de Cuacos de Yuste, comenzó a construirse en 1.409, junto con la primitiva iglesia. Posee un claustro gótico de dos plantas, con arcos carpaneles, sus galerías poseen techo de madera; tiene un segundo claustro, renacentista, del S. XVI. Una comunidad Jerónima reside en Yuste, como en tiempos del Emperador. La actual iglesia comenzó a construirse en 1.508 sobre la anterior; posee una sola nave con bóvedas de crucería. Su cabecera es poligonal. En el lateral derecho del ábside se abre una puerta en esviaje que comunica con el palacio del Emperador.

El coro está sustentado por arco carpanel y bóveda rebajada. En él se encuentra una bella sillería con sesenta y dos sillas, atribuida por algunos a la escuela de Rodrigo Alemán.El Palacio, adosado a la iglesia, se acabó de construir en 1.557, para alojar al Emperador Carlos. Está construido principalmente con ladrillo, sillería y mampostería. Es un palacio de gran austeridad que se compone de dos plantas con cuatro estancias cada una. En la planta baja, que nunca usó el emperador, tiene actualmente su sede la Academia Europea de Yuste. A la planta superior se accede por una rampa, construida para poder llegar a caballo hasta los aposentos. La primera estancia, a la derecha del corredor, era el despacho; este se une a la estancia donde reposaba. Al otro lado del pasillo, está el cuarto que servía para la guardia, y a continuación, el dormitorio.

Este dispone de un acceso directo a la iglesia, que usaba para asistir a la misa desde la cama, cuando se encontraba enfermo.A los pies del palacio se encuentra un bello estanque, en el que solía pescar.

En Garganta la Olla

Casa-exposición de la inquisición

Casa-exposición de la inquisición

Descripción

· horarios: 11:00 a 13:00 y 16:00 a 20:00

Sita este museo en la calle Toril, aledaña a la Plaza Mayor de la localidad verata de Garganta la Olla. Una fuerte columna granítica sostiene el amplio porche donde se sitúa la puerta de entrada. Fue esta columna la base de una cruz, construida siendo Iván Muñoz familiar del Santo Oficio en el año 1606. Mas la casa es anterior a esta fecha ya que se colocó en este lugar después de una remodelación de la casa. Podemos hablar del Museo de la Inquisición como de un museo etnográfico porque en su interior se guardan utensilios y enseres de la vida cotidiana de la localidad. En la planta se conserva una cocina tradicional verata, con los enseres típicos de matanza\».

En una sala adyacente se encuentra el calabozo. Este era el lugar donde se retenía a las personas de origen judío para después pasar a interrogarlas. Subimos seguidamente a la segunda planta y así llegamos al balcón donde se colgaba al preso. Justo al lado se encuentra la sala de tortura con utensilios y máquinas propios para el sufrimiento de los interrogados. Tales eran: – La polea: mecanismo de contrapeso con piedras. – El ataúd: desde el cual el reo no podía ver al confesor. – Potro de tortura: máquina en la que se ataba al reo de pies y manos, se tiraba así de sus miembros hasta que el dolor se hacía insoportable y declaraba. – Cadenas de hierro con gruesas bolas del mismo material en sus extremos. – Látigos. – Clavos. En el despacho, repleto de enseres de la época, lo más destacable es el sillón del Inquisidor.

En la misma sala detrás de un arcón y escondido, hay un zulo donde se guardaban todo tipo de documentos importantes. Todas las puertas con una inscripción de AVE MARIA dan a entender que los tribunales llevados a cabo en esta casa se hacían con consentimiento divino.

Iglesia de San Lorenzo

 Iglesia de San Lorenzo

Descripción

Situada en la parte más alta del pueblo, dominándole con la airosa silueta de su torre, la Iglesia Parroquial de San Lorenzo de Garganta la Olla, aun siguiendo el esquema arquitectónico usual en la comarca, posee ciertos matices que le confieren destacada individualidad dentro del conjunto monumental de La Vera. Por sus dimesiones (31×16 mts) es uno de los templos más amplios, en función de haber sido uno de los centros más poblados de la comarca. Su planta rectangular con ábside cuadrado, lleva adosada la torre al ángulo NO y es la única fábrica que adopta cabecera cuadrada, aunque al ser obra de época barroca podría pensarse en otra anteior de planta poligonal como las demás de La Vera.

En Villanueva de la Vera

Pero Palo

Descripción

Se celebra en Carnavales.

Después de finalizado el Ofertorio y la Jura de bandera los calabaceros, acompañados icómo no! por los tamborileros se dirigen, junto con quien porta al muñeco, al domicilio del peropalero mayor en donde se guarda el muñeco durante todo el año; allí se procede a realizar la decapitación del muñeco y a colocar el cuerpo sobre unas angarillas con el fin de llevarlo a la plaza para al ser manteado disparar sobre él los escopeteros que encarnan la justicia y el poder. Cuando tras haber volado varias veces por los aires el cuerpo queda deshecho se quema el heno que servía de cuerpo. No hace falta decir que en la plaza reina una gran expectativa que con frecuencia resulta frustrada pues el estado incontrolable de los calabaceros y jóvenes de su edad llevados acaso de un deseo de hacer gracias, naturalmente de un humor sui géneris, se dedican a romper el muñeco antes de llegar a la plaza con lo que el manteo apenas resulta vistoso por estar ya el cuerpo totalmente deshecho. Por otra parte la suplantación que se hace del muñeco, admitida tradicionalmente, resulta en los últimos años demasiado burda pues no se tiene en cuenta el color negro del traje del Peropalo y se coloca, en la masa casi amorfa que será manteada, un mono de trabajo de color azul. El ajusticiamiento del Peropalo tal como se celebra en la actualidad dista mucho del modo de celebrarlo años atrás, pues si siempre se ha admitido la suplantación para guardar el traje y la decapitación, para conservar la cabeza, – en el fondo este hecho tiene una significación mucho más profunda como veremos después – la tragedia tenía antes un aire de drama grotesco mucho más acentuado. El pueblo se dividía en dos bandos, mostrando cada uno una reacción contraria al otro sobre la muerte del Peropalo. Así unos gritaban eufóricos» iMuera!» mientras los otros simulaban llorar por la muerte del personaje al tiempo que imploraban su perdón. Para contribuir más al aire de farsa algunos ancianos se disfrazaban de mujeres y se enjugaban las lágrimas con las sayas poniendo una nota grotesca, próxima a lo esperpéntico, en la hora final del protagonista de la fiesta, sin que en ningún momento se perdiese el aire lúdico de la escena. Hoy día, por mantear un cuerpo informe, en el que la apariencia humana es mínima, la fiesta empieza a alejarse de la tradicional. Se conserva aún la división y también se pueden encontrar quienes fingen llorar por el ser que va a morir. Si alguien adopta actitudes femeninas siendo varón hay que interpretarlo como una consecuencia más de ese intercambio de roles que es propio del Carnaval. El que antes se vistiesen los hombres con sayas femeninas se justificaba, según alguno de nuestros informantes, porque a la ejecución no asistían las mujeres las cuales se encerraban en la iglesia para rezar a Cristo. Esto, si sucedió, debió perderse hace muchísimos años pues una anciana, casi centenaria, no recuerda haberlo conocido en su infancia y asegura que las mujeres estaban presentes cubriendo su cabeza con la saya negra llorando la muerte inevitable de Peropalo, del que gritaban haber recibido numerosos favores por lo que suplicaban su perdón. ¿Farsa o realidad? Tal como lo recuerda la gente hemos de aceptar el divertimento de la farsa; sin embargo, hemos de pensar que en algún momento el muñeco pudo tener una significación más trascendente aunque nos cueste comprenderlo. La mentalidad de nuestros antepasados era muy distinta de la nuestra. Quizás no esté demás hacer una observación similar a la que hace a los críticos e historiadores uno de nuestros más insignes investigadores, el extremeño Rodríguez Moñino, quien refiriéndose a los estudios sobre la poesía del siglo XVI advertía que no es lo mismo la realidad presentada por la crítica que la realidad auténticamente vivida por los habitantes y escritores de aquellas kalendas. A la hora de comprender el folklore no podemos olvidar esta misma observación; el hombre tiende a pensar que sus semejantes han sido siempre muy similares a él y no se advierten los cambios que se han ido produciendo paulatinamente en la mentalidad de los pueblos. Tras la quema del pelele la jota pondrá fin al rito del Peropalo. En las calles y en las tabernas las rondas pondrán el broche final al festejo.

El Pero Palo

Villanueva de la Vera vive el carnaval recreando el juicio popular a un malhechor a partir de una misteriosa tradición ancestral.

El Pero Palo de Villanueva de la Vera

La fiesta del Pero Palo es la forma particular que tienen los veratos (habitantes de Villanueva de la Vera) de celebrar el carnaval.

Su origen es desconocido. Algunos hablan de un malhechor, un guerrillero o un cobrador de impuestos que fue ajusticiado en la localidad. También hay versiones que lo relacionan con una forma de protesta de los habitantes de Villanueva de la Vera ante los abusos de los señores de esas tierras en la alta Edad Media. Sea cual sea su procedencia, la fiesta simula un juicio popular a un malhechor y se ha mantenido hasta la actualidad formando parte de la tradición de esta comarca

La figura del Pero Palo es en sí un cuerpo de relleno de paja y vestido con el traje típico de la zona de La Vera y una cabeza de madera (la turra) que se conserva todos los años.

El domingo y el lunes de carnaval el Pero Palo es paseado por los peropaleros y tamborileros para ser llevado varias veces a la plaza mayor para que le hagan las judiás: burlas e insultos. Los presentes se dividen en dos bandos: los que acusan y los que defienden a Pero Palo.

La mañana del martes de carnaval, martes gordo, los habitantes del pueblo sentencian al pero palo a muerte. La sentencia la comunica a todo el pueblo un jinete a lomos de su burro recorriendo las calles. Los habitantes lo celebran con disparos de salvas y petardos.

Por la tarde se realiza el desfile con el Capitán y la Capitana, que recorren también las calles entre música y sonido de tambores. Y se realiza el ofertorio, en el que habitantes ofrecen una aportación económica.

A última hora se mantea al Pero Palo y se quema su cuerpo de paja. La cabeza del muñeco se conserva para el año siguiente.

MUSEO DEL PIMENTÓN

TELÉFONO

927 46 08 10 (Carmen)

LOCALIZACIÓN

Jaraíz de La Vera

DESCRIPCIÓN

Museo gratuito que muestra al detalle el proceso de elaboración del Pimentón de La Vera desde su siembra, cuidado y recogida, hasta su proceso de creación, empaquetado y venta. Situado en un antiguo Palacio Señorial conocido como el Palacio Obispo Manzano que dispone de 3 plantas con un audiovisual de 6 minutos.

HORARIO

LUNES

MARTES-SÁBADO

DOMINGO

CERRADO

10:00-14:00

16:30-18:30

10:00-14:00

 

MUSEO DE LA INQUISICIÓN

TELÉFONO

679 085 191 (Antonio)

LOCALIZACIÓN

Garganta de la Olla

DESCRIPCIÓN

  • 2.50 € para individuales sin guía, 4 € con guía para+ de2p.
  • 2 € para grupos, jubilados, AAVV y niños

HORARIO VERANO

TODOS LOS DÍAS

11:30-13:30

16:00-20:00

HORARIO INVIERNO

SÓLO FINES DE SEMANA (Viernes, Sábado y Domingo)

11:00-13:00

16:00-19:00

 

MUSEO DEL EMPALAO

TELÉFONO

927 56 66 17 (Sara)

LOCALIZACIÓN

Valverde de La Vera

DESCRIPCIÓN

  • Adultos: 2€
  • Niños < de 12 años: gratis
  • Grupos > 20 personas, jubilados o estudiantes: 1€

HORARIO

LUNES Y FESTIVOS

MARTES-MIÉRCOLES

JUEVES-VIERNES-SÁBADO

DOMINGO

CERRADO

10:30-12:30

10:30-12:30

17:00-19:00

10:00-13:00

 

MUSEO PECHARROMÁN

TELÉFONO

927 46 91 30/669 14 27 18 (Ricardo)

LOCALIZACIÓN

Pasarón de La Vera

DESCRIPCIÓN

  • Consultar precios en el propio Museo o llamando por teléfono
  • Sala de exposiciones de Arte Comtemporáneo-Moderno

HORARIO

LUNES

MARTES-DOMINGO

CERRADO

11:00-14:00

17:00-21:00

CEMENTERIO ALEMÁN

LOCALIZACIÓN

Cuacos de Yuste a 500 metros del Monasterio de Yuste

DESCRIPCIÓN

  • Entrada Gratuita
  • Cementerio con los restos de soldados alemanes de la 1ª y 2ª Guerra Mundial caídos en tierras españolas

HORARIO

Siempre abierto

 

MONASTERIO DE YUSTE

TELÉFONO

927 17 21 97 (Belén o Flori)

LOCALIZACIÓN

En las afueras de Cuacos de Yuste, a unos 2 km.

DESCRIPCIÓN

Monasterio del S. XV fundado bajo la orden de San Jerónimo que más tarde Carlos V eligió para pasar sus últimos días.

TASAS (Hasta 1 hora antes en taquilla)

  • Básica sin guía: 9 €
  • Reducida para grupos >30 personas, jubilados y niños: 4 €
  •  Derecho a Guía: 6 €
  • Audioguía: 4 €
  • Días gratuitos de visita libre: miércoles y jueves (En verano de 17 a 20 horas y en invierno de 15 a 18 horas)

HORARIO VERANO (Abril-Septiembre)

LUNES

MARTES-DOMINGOS Y FESTIVOS

CERRADO

10:00-20:00

HORARIO DE INVIERNO (Octubre-Marzo)

LUNES

MARTES-DOMINGOS Y FESTIVOS

CERRADO

10:00-18:00

 

Contactar

arroyoriquejo@gmail.com +34 686 30 52 63